Estudio de eficacia de los nuevos equipos para protección de mamíferos semi-acuáticos
En colaboración con la Facultad de Veterinaria (Campus de Lugo) de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), se está avanzando en el desarrollo de un proyecto de innovación para demostrar la eficacia de los nuevos equipos de protección de especies semi-acuáticas, especialmentre el desmán ibérico (Galemys pyrenaicus). Frente a otro tipo de barreras comportamentales, como las barreras eléctricas que tienen una nula eficacia en el caso de los desmanes -al no contar estas especies con respuesta eléctrica o electrorecepción- y solo de baja eficacia en el remonte de las especies ícticas por el río, las nuevas barreras ALNUS emiten en una banda de frecuencia y vibraciones que afectan a los órganos sensoriales del desmán (entre ellos los órganos de Eimer), produciendo su huida y repulsión, tanto en las tomas de derivación, como en las restituciones de cualquier infraestructura hidráulica. Los nuevos sistemas de protección, contribuyen a minimizar el impacto de determinadas infraestructuras sobre la fauna (peces y mamíferos semi-acuáticos) presentes en el ecosistema fluvial.